El beso de la reliquia | Joaquín Sorolla | 1893
El artista español Joaquín Sorolla fue uno de los pintores mas prolíficos de todo el país, con un catalogo de mas de 2000 pinturas. Durante su formación, atravesó por varias etapas que fueron definiendo su pintura madura. Desde una etapa realista, pasando por una impresionista, hasta llegar a su “luminismo”, por el cual es mayormente reconocido.
Al principio de su carrera, Sorolla participaba de concursos de pintura, los cuales implícitamente requerían que sus obras sean dramáticas y de temas históricos o mitológicos. El artista ganó varios concursos, a costa de pintar temas que no eran de su completo agrado.
En 1883 gana una medalla por su obra Defensa del Parque de Artillería de Monteleón y se reconoce este año como el inicio de su etapa realista. En esta etapa, Sorolla estaba preocupado por los fenómenos sociales que ocurrían a su alrededor, y pretendía mostrarlos con su pintura. Una de ellas fue El beso de la reliquia.
En la obra, vemos el interior de la Iglesia de San Pablo, en Valencia, donde humildes fieles se congregan en torno a la figura de un sacerdote para besar la reliquia que sostiene entre sus manos. En los rostros de estas mujeres y niños podemos ver tristeza, congoja y sufrimiento. En contraposición, la cara del sacerdote muestra un gesto adusto y estricto. A la izquierda, vemos un monaguillo vendiendo estampitas religiosas. En esta pintura, Sorolla se encuentra en perfecto dominio de su pincelada. Ilumina el área izquierda de la composición poniendo el foco en el pañuelo de la cabeza de la mujer que besa la reliquia, manteniendo el área izquierda en penumbras. Sorolla ilustra la escena detalladamente pero, a la vez, con una pincelada suelta. Sin la perfección de los neoclásicos pero, todavía, sin la soltura de los impresionistas.